Tu cliente ideal está en LinkedIn, ¿y vos?
Con esta pregunta me di un baño de agua fría. Y es que yo que soy especialista en social media, no estaba aplicando ninguna estrategia para tener presencia en LinkedIn con mi marca personal. Todos mis esfuerzos se estaban enfocando exclusivamente en Facebook, Instagram y un poco Tiktok.
Entonces después de 6 meses de haberme lanzado con mi marca personal, dije: ¡Tengo que hacer algo! y tomé un curso con Guillermo Gonzales Pimiento, un super crack de estrategias de LinkedIn y empecé a aplicar lo aprendido.
Debo confesar que cuando dijo:
“Hay más de 700 millones de usuarios en LinkedIn y solo el 0.5% está creando contenido semanalmente”, yo pensé: ¡No se diga más! Me voy sumar a mínimo % y crear contenido.

En ese momento empecé a optimizar mi perfil, algo tan básico como elegir una buena foto, un buen banner y la verdad profundizar más en conocer sobre la red desde el punto de vista de marca personal.
Así que como yo estoy documentando mi proceso como marca personal, de forma que te inspire a vos que estas comprometido con tu marca o negocio y que aún no podés pagar una agencia para que se haga cargo de esta parte. Te voy a compartir las primeras 4 claves para optimizar tu LinkedIn.
Pero antes de entrar en el tema:
Que querés lograr en LinkedIn: ¿conseguir trabajo o conseguir clientes? Si no tenés claro esto, te recomiendo que hagas una pausa te lo plantees con sinceridad. Ya que cualquier cosa que querrás hacer dependerá de tu objetivo y si no lo tenés claro, ¿cómo sabes a dónde vas a llegar?
¡No hagas trampa!
Listo ahora que tenés claro tu objetivo empecemos por:
Tu foto de perfil:
La medida para la foto de perfil de LinkedIn es 400x400px.
Recordá que LinkedIn nunca fue pensada para ser una red donde compartir lo que estas comiendo. Por eso cuidar los detalles como tu foto de perfil es fundamental.
Del torso para arriba, pensá que es como un CV.
Debería de ser de frente, para que pueden ver tu cara y conectar con vos, no debería de tener fondo random, sino que debería de tener un color sólido. Que se vea el patio de tu casa no es una buena idea.
Un super tip para remover el fondo de tus fotos es usar: remove.bg y luego le pones un fondo solido en Canva. Así no tenés excusas y podés hacerte una foto como corresponde.
Tu foto es lo primero que las personas verán, por eso asegúrate que logre conectar y por supuesto que este en buena calidad.
¡Ojo! ¡Tener la opción que solo tus contactos de primer grado puedan ver tu foto, es un error terrible!
Banner del perfil
No esta pensado para poner la foto de una planta, a menos que tengas un objetivo específico que comunicar sobre la planta.
El banner del perfil de LinkedIn mide 1584 x396px y lo más recomendable es que lo uses para comunicar tu propuesta de valor. En que podés ayudar a las personas que se interesen en tu perfil.
Aseguraté de escribirlo en primera persona.
Nombre
Tenes un nombre muy común? Podrías usar tus nombres y tu apellido, o tu nombre y tus dos apellidos, de forma que sea más fácil encontrarte en las búsquedas y diferenciarte.
Usa tu nombre real, no un nombre de usuario random123.
Titular
En donde no solo pongas tu cargo, sin también todo lo que haces o con lo que podés ayudar a las personas, que sean palabras claves también que ayuden a que aparezcas en búsquedas.
No pongas cosas por poner, sino que realmente te identifiquen e identifiquen tu nicho.
¡Y por ahora lo dejaremos hasta aquí! Tenes tarea optimizando tu perfil de LinkedIn. Luego vamos a profundizar más en el tema.